Gobiernos locales a nivel nacional podrán trabajar de la mano con entes rectores en ambiente, salud y desarrollo para la realización de proyectos y acciones de saneamiento ambiental, que podrían ser estudios de prefactibilidad, factibilidad, desarrollo de infraestructura o diagnósticos técnicos que les permitan mejorar la calidad del agua y las condiciones de vida de sus comunidades.
Este esfuerzo será posible a través del Convenio de Cooperación Interinstitucional que firmaron las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto de Fomento Municipal, el pasado martes 14 de enero en las instalaciones del MARN.
El convenio establece actividades conjuntas y otras específicas para cada institución, que permitirán un mecanismo de coordinación y cooperación entre estos entes con competencias en agua, agua potable, sanitaria, tratamiento de aguas residuales y ejecución de proyectos de saneamiento y gestión integrada de residuos y desechos sólidos comunes, con la finalidad de crear una estrategia específica que permita realizar acciones tendientes a la mejora de la calidad del agua en los ecosistemas.
Las acciones descritas están orientadas a apoyar a los gobiernos locales, de manera individual o mancomunada. Para ello, se plantea promover y gestionar la participación de agencias nacionales e internacionales de asistencia técnica y financiera para impulsar el saneamiento ambiental a nivel nacional; fortalecer la articulación con otras instituciones gubernamentales que intervienen en los procesos administrativos de aprobación de proyectos para que puedan realizarse de manera ágil y apegados a la normativa vigente; promover alianzas público-privadas para alternativas de gestión de los problemas ambientales existentes y desarrollar herramientas dirigidas a promover la sostenibilidad financiera y técnica de los proyectos impulsados en el marco del convenio, entre otras.
De acuerdo al convenio, el MARN estará a cargo de socializar las políticas ambientales vigentes, brindar capacitaciones sobre las normativas ambientales relevantes en el marco del convenio, desarrollar una estrategia de priorización de territorios con base en criterios técnicos y brindar apoyo técnico a las municipalidades en materia de aguas residuales y manejo de desechos y residuos sólidos comunes. El MSPAS, brindará asistencia técnica a las municipalidades, dentro de sus competencias, en aquellos proyectos que realicen en el marco del convenio, capacitará a municipalidades en lo relativo a las normativas sanitarias que sean aplicables a los proyectos que se desarrollen y ofrecerá apoyo técnico en materia de aguas residuales y manejo de residuos y desechos sólidos comunes que afectan la calidad de los recursos hídricos del país.
Por su parte, el MIDES actuará a través del Fondo de Desarrollo Social -FODES- para desarrollar acciones técnicas y financieras para el saneamiento ambiental en municipios de alta prevalencia de pobreza e inseguridad alimentaria y nutricional y otras acciones complementarias de acuerdo a sus competencias y las necesidades que surjan. El INFOM se ha comprometido a brindar asistencia técnica y financiera a las municipalidades en el desarrollo de los planes, proyectos y programas que se implementen en el marco de este convenio, brindar los servicios de análisis de laboratorio relacionados con caracterizaciones y evaluaciones periódicas de muestras de aguas residuales con base en los procedimientos establecidos.
Esta alianza entre entes rectores, constituye una plataforma integral de asistencia técnica para las municipalidades, garantiza una intervención con enfoque territorial y contribuye de forma directa a la recuperación del ambiente para avanzar hacia el derecho humano a un ambiente sano y mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos y guatemaltecas.
Este convenio de cooperación entre el MARN y los demás entes rectores, es una clara muestra del compromiso de continuar dando pasos firmes para recuperar los ecosistemas y contribuir a un país más limpio para las generaciones futuras.