La educación ambiental es una prioridad para la administración del ministro Mario Rojas Espino en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

En Baja Verapaz, la delegación departamental hizo la primera sesión del diplomado virtual de Educación Ambiental con énfasis en Cambio Climático, el cual consta de 48 horas de formación y tiene el aval de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por medio de la Facultad de Agronomía.
En este diplomado participan 78 docentes y técnicos institucionales que laboran en el municipio de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz. Esta inducción tiene el objetivo de proveer herramientas metodológicas que motiven la formación de nuevas actitudes, principios y valores ambientales, por medio del análisis de la problemática socio ambiental enfocada a enfrentar los efectos del cambio climático.

Por otra parte, la delegación comenzó la segunda sesión del diplomado con 83 docentes y técnicos de diversas instituciones de San Miguel Chicaj, Salamá y San Jerónimo. En esta etapa fueron instruidos sobre la importancia de la equidad de género e igualdad de oportunidades en el marco de la identidad cultural guatemalteca, así como conceptos básicos relacionados con ambiente y ecología.
Durante el 2021, el MARN brindó educación ambiental a 75 personas a nivel nacional por medio de las delegaciones departamentales.