
Durante los meses de abril y mayo del 2021, en el marco del fortalecimiento de capacidades a municipalidades el Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central de Guatemala, que se implementa a través de una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en ingles), cuyo organismo nacional asociado en la ejecución es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- y la agencia implementadora es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-. Se realizó la entrega de equipos de medición forestal, equipos de cómputo y equipos para control, vigilancia y monitoreo en áreas protegidas a diez municipalidades según sus necesidades de fortalecimiento, entre ellas las municipalidades de Quetzaltenango, Zunil, Concepción Chiquirichapa, San Juan Ostuncalco, San Martín Sacatepéquez, Colomba Costa Cuca y El Palmar del departamento de Quetzaltenango; a las municipalidades de Pueblo Nuevo y San Francisco Zapotitlán del departamento de Suchitepéquez y a la municipalidad de Nahualá del departamento de Sololá, las cuales conforman la región 2 del Proyecto.
En los distintos eventos se conto con la participación de los alcaldes municipales, miembros del Concejo Municipal y los técnicos de las dependencias municipales (Oficinas Forestales Municipales, Unidades de Gestión Ambiental Municipal y Departamentos de Áreas Protegidas y Medio Ambiente) a quienes se les entrego dicho equipo.
El Proyecto impulsa acciones encaminadas al fortalecimiento de capacidades de gestión y técnica de funcionarios y actores locales comprometidos con la gestión sostenible del bosque, gestión sostenible de la tierra y conservación de la biodiversidad. Con este apoyo se estarán fortaleciendo y agilizando los distintos procesos de coordinación y atención de usuarios por parte de estas dependencias municipales, facilitando la gestión y administración de los recursos naturales renovables de los municipios.





