Durante el 2021, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) tiene la meta de impartir educación ambiental a 75 mil personas.
Los técnicos de las delegaciones imparten talleres y capacitaciones en diversos temas, principalmente del manejo adecuado de desechos y residuos sólidos, como en Suchitepéquez, en donde junto a la Unidad de Gestión Ambiental Municipal de Pueblo Nuevo informaron sobre la importancia de reducir el consumo de artículos de un solo uso.

En el mismo departamento comenzó el segundo Diplomado en Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático. Este se imparte en el municipio de San Pablo Jocopilas.

En Retalhuleu, la delegación y la Dirección para el Manejo de los Desechos Sólidos del MARN capacitaron a los encargados de las Unidades de Gestión Ambiental Municipal de todo el departamento en el tema de caracterización de residuos y desechos sólidos, como parte de la elaboración de los planes de manejo de residuos y desechos sólidos.

Asimismo, en Quetzaltenango inició el Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático, que es impartido a 60 personas del Ministerio de Agricultura, entre ellos extensionistas de desarrollo agropecuario, encargados de agricultura familiar y encargadas de hogares rurales.
Por otra parte, la delegación de Chimaltenango en coordinación con la Municipalidad de Patzicia y la Unidad de Gestión Ambiental Municipal clausuró el programa ambiental “Sana Nuestra Tierra”, por medio del cual impartieron talleres ambientales a los alumnos del colegio Mixto Bethel.

La delegación departamental de Jutiapa, en conjunto con la Municipalidad de Jutiapa, clausuraron el Diplomado en Educación Ambiental con énfasis en Cambio Climático, este fue impartido a 34 servidores cívicos del proyecto “Jóvenes comprometidos con Jutiapa”, y cinco del proyecto “Líderes Ambientales” del MARN, quienes obtuvieron su certificación que les acredita como educadores ambientales.

En San José Poaquil, la delegación hizo una reunión con la corporación municipal y autoridades de la aldea Patzaj del municipio de San Juan Comalapa, a quienes capacitaron y concientizaron sobre el manejo adecuado de los desechos sólidos.

La delegación de Baja Verapaz desarrolló la tercera y quinta sesión del Diplomado de Educación Ambiental con énfasis en Cambio Climático, recibido por docentes de Salamá, Rabinal, Cubulco, Purulhá y San Jerónimo, quienes conocieron conceptos relacionados con ambiente y ecología, el agua y su importancia, generalidades del recurso en Guatemala y su situación actual.

En el mismo departamento, la delegación impartió una conferencia virtual sobre gestión integral de residuos sólidos. Esta capacitación es dirigida a mujeres como parte del programa de capacitación en ambiente y cambio climático. En total participan 22 mujeres que laboran en municipalidades de los departamentos de El Progreso y Baja Verapaz.
