Jóvenes del Instituto de Educación Básica de Telesecundaria, barrio El Porvenir, Poptún, Petén, concluyeron su proceso de formación como Guardianes Ecológicos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Como parte de los últimos módulos de formación, los alumnos aprendieron sobre los residuos y desechos, las consecuencias de no darles un manejo adecuado y las formas para dar un tratamiento a través de la clasificación y separación en orgánico, la aplicación de las 3 RS (Reducir, reutilizar, reciclar).

Otros temas fueron sobre biodiversidad biológica, buenas prácticas ambientales, beneficios directos e indirectos de los bosques, recursos hídricos y el planeta Tierra.
El programa de formación fue recibido por 67 estudiantes de nivel básico, quienes recibirán su certificación en las próximas semanas y reproducirán sus conocimientos en las comunidades donde habitan.

Guardianes comprometidos
En el municipio de Flores, otro grupo de 95 Guardianes Ecológicos del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria aldea el Caoba, llevaron a cabo una jornada de limpieza y recolectaron 0.3 toneladas de desechos sólidos.
Esa actividad es parte de las dinámicas que se desarrollan con los jóvenes para involucrarlos en la concientización, que conozcan y aprendan sobre la gestión adecuada de los desechos sólidos y pongan en práctica loa aprendido.
