En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en conjunto con la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), Agropecuaria Popayán y el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia participaron en el foro de las mujeres en buenas prácticas para la gestión integral de cuencas hidrográficas, residuos y desechos sólidos para la producción más limpia.

En este foro se dieron a conocer las buenas prácticas en la gestión del recurso hídrico, el manejo integral de residuos y desechos sólidos, fortaleciendo la producción más limpia desde la participación y experiencia de las mujeres en la cuenca hidrográfica del río Motagua.

Las panelistas indicaron las políticas y normativas vigentes respecto a la gestión integral de cuencas, focalizando la problemática de inclusión de mujeres en los procesos a nivel de la cuenca, siendo los desafíos más urgentes: la incorporación en la toma de decisiones para el uso de los recursos naturales, fortalecimiento de la educación ambiental desde las miradas de las mujeres con pertinencia cultural.

Así mismo, se dieron a conocer algunas buenas prácticas ambientales en función de la gestión integral de residuos y desechos sólidos para una producción más limpia, se realizaron acciones desde la educación ambiental, donde se ha involucrado a las mujeres para que contribuyan al cambio de los modelos de consumo en función de una mejora de calidad de vida desde los hogares hasta el nivel comunitario.

Dra. María José Iturbide, Ministra de Ambiente y Recursos Naturales comentó que, con el plan de acción de género y cambio climático recientemente lanzado, se espera fortalecer el liderazgo de las mujeres en la gobernanza para promover proyectos de mejora en el acceso, uso y manejo del agua con pertinencia cultural. “Me complace participar en este espacio de convergencia y dialogo para conocer y aprender de las distintas experiencias de las mujeres en el sector público y privado, existe un hilo conductual entre el agua y las mujeres.” señaló Iturbide.