Los viveros forestales son clave para la producción de plantas que se convertirán en árboles protectores de los suelos y generadores de oxígeno.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio de la delegación de El Progreso capacitó al personal de los viveros forestales de Sanarate y El Jícaro, municipios que generan su producción para reforestas las zonas degradadas y áreas de recarga hídrica.

Las capacitaciones fueron en coordinación con la Unidad de Gestión Ambiental Municipal y Recurso Humanos de la Municipalidad Sanarate, y gestión ambiental de El Jícaro.
En total, 28 personas recibieron la inducción para mejorar la producción de plántulas forestales y frutales, mediante la implementación correcta de técnicas de producción, selección de semillas, selección de substratos e implementación del uso adecuado de pesticidas en los viveros, así como la mejora de áreas verdes disponibles en los municipios.

Implementar plantaciones
La delegación del MARN entregó semillas forestales a viveros de los municipios de San Agustín Acasaguastlán, Morazán, El Jícaro y Sansare, en coordinación con el Banco de Semillas Forestales del Instituto Nacional de Bosques.
Las especies entregadas fueron aripín, caoba, ciprés, cedro de montaña y cedro de costa. El objetivo es mejorar la producción de plántulas en viveros forestales con especies endémicas y de mejor calidad.
